Cambiar a idioma

Grado en Diseño por la Universidad de Vigo. Especialidades en Diseño gráfico/digital y Diseño de Moda

 

El Grado en Diseño de la Universidad de Vigo busca formar a los profesionales del futuro interesados en el diseño gráfico/digital y en el diseño de moda, sectores clave en el desarrollo económico y cultural.

El diseño es una disciplina de futuro que está presente hoy tanto para comunicar una propuesta de valor de productos o servicios, como para facilitar los propios procesos de transformación digital e innovación. Las actividades emergentes del diseño (diseño de experiencias de usuario, diseño de servicios digitales, nuevas propuestas en moda sostenible), y las aplicaciones más estratégicas del mismo (resolución creativa de problemas, diseño estratégico, Design Thinking, o el Diseño circular) indican que el futuro profesional tendrá un relevante impacto en los procesos formativos y en las dinámicas de especialización de los futuros profesionales multidisciplinariamente.

DATOS BÁSICOS

 

Título

Grado en Diseño por la Universidad de Vigo

Menciones

Mención en diseño gráfico/digital.

Mención en Diseño de Moda

Duración

4 cursos académicos

Créditos

240 ECTS

Prazas

45

Lugar

Campus de Pontevedra. Campus CREA S2i

PRESENTACIÓN

 

El sector productivo del diseño ha crecido exponencialmente en las últimas décadas, convirtiéndose en un sector estable que proporciona competitividad e incrementa el valor de las áreas productivas en las que se incluye, creando terrenos híbridos y transversales, aumentando la necesidad de competencias de los profesionales del diseño en un mundo tecnológico y creativo más exigente y complejo, y más versátil en áreas económicas, inclusivas, ecológicas y sociales.

En la actualidad, en los ámbitos del diseño más consolidados, se desarrolla un trabajo cada vez más tecnificado y conectado a nivel global con diferentes mercados de trabajo, en los que se requieren diferentes competencias que permitan desarrollar todo el potencial del profesional del diseño. Competencias que van desde el aspecto comunicativo al tecnológico y cultural, por lo que apostamos por una propuesta de grado en la que formemos a diseñadores e diseñadoras integrales que sean capaces de generar proyectos que tengan en cuenta los procesos y soportes comunicativos más actuales: gráfico, moda, audiovisual y digital interactivo, solucionando retos en los que se haga especial énfasis en metodologías, tecnologías y entorno de trabajo innovadoras y actuales, experimentando y conectando el conocimiento más puntero con la realidad laboral en la que se incorporarán.

MATERIAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER CURSO

PRIMER CUATRIMESTRE

Teoría, crítica e historia del diseño I

Introducción a la historia y la teoría del diseño. Antecedentes y orígenes del diseño en el siglo XX. Las vanguardias históricas. El diseño moderno y sus implicaciones sociales, económicas y políticas, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta la posmodernidad. El diseño en el contexto gallego. Perspectivas y teorías para la interpretación del diseño moderno. Prácticas de análisis de casos de estudio.

Expresión artística: Fundamentos del Dibujo

Introducción al conocimiento de los principios de proporción, composición y uso de la luz en los sistemas de representación gráfica. Introducción al conocimiento y manejo de técnicas artísticas y métodos de representación bidimensional. Desarrollo de métodos de dibujo personales adecuados para la representación bidimensional. Prácticas con materiales y materiales básicos.

Laboratorio de Materiales

Materia y material. Reconocimiento básico de materiales. Análisis y composición de materiales: soportes gráficos, soportes plásticos y materiales textiles. Transformación básica y experimentación con materiales sostenibles y su uso equitativo, responsable y eficiente.

Técnicas Informáticas I: Imagen digital

Introducción básica a programas y procedimientos informáticos aplicados a la elaboración y procesamiento de imágenes digitales. Tratamiento y manipulación de la imagen de mapa de bits. El dibujo vectorial, formatos y técnicas de creación. Introducción al manejo de software para el diseño gráfico y el diseño de publicaciones.

Fundamentos do Diseño I

Elementos básicos del diseño. Principios fundamentales de la organización visual. Principios semánticos. Soportes y formatos. Principios fundamentales de la imagen. Principios fundamentales de la tipografía. Fundamentos de la composición. Interacción del color en el diseño. Principios de la forma y el volumen.

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Sistemas de representación

Introducción a los métodos básicos de la representación. Aplicaciones prácticas de la perspectiva, escala y representación bidimensional y tridimensional. Introducción a los sistemas diédrico, planos acotados, axonométrico y cónico y aplicación de sus lenguajes y técnicas gráficas en proyectos de diseño. Ejemplos de aplicaciones prácticas de interés: desarrollos, teselación, anidamiento, etc. Introducción elemental a las herramientas informáticas de representación.

Expresión artística: Fundamentos del Color

Introducción al conocimiento de los principios y propiedades del color. Introducción a la representación del color: modos y modelos de color. El color en el entorno del diseño: racionalización, aplicación y presentación del color. El color como elemento expresivo. Gestión del color en entornos digitales.

Laboratorio integrado: Procedimientos I

Introducción básica a la estampación tradicional: serigrafía. Medios alternativos de estampación; impresión en hueco, impresión en relieve, impresión planográfica, impresión digital. Técnicas básicas de cosido y bordado experimental sobre diferentes soportes. Técnicas básicas de encuadernación artesanal y artística.

Técnicas Informáticas II: Edición digital

Introducción básica a programas y procedimientos informáticos aplicados a la elaboración y procesamiento de la imagen en movimiento. Tratamiento y edición de vídeo y gráficos en movimiento para el diseño audiovisual. Introducción al manejo de software para la animación, edición de vídeo y motion graphics.

Fundamentos del Diseño II

Principios fundamentales del diseño y la organización visual en medios digitales. Transmisión de la información audiovisual en soportes digitales. Fundamentos de la composición y organización de la información en soporte de pantalla. Formatos y soporte de pantalla. Introducción a la arquitectura de la información. Principios de interactividad. Elementos audiovisuales del diseño.

SEGUNDO CURSO

PRIMEIRO CUATRIMESTRE

Diseño y estudios culturales

La dimensión cultural del diseño. La construcción del sentido de los objetos: experiencias, percepciones, significados y prácticas. La interpretación del diseño y su papel social. Aproximación cultural al diseño a través del pensamiento del comportamiento y de las acciones de los demás.

Teoría, Crítica e Historia del Diseño II

Introducción a la historia y teoría del diseño contemporáneo. El diseño en el siglo XX y principios del siglo XXI. La Posmodernidad y sus implicaciones sociales, económicas y políticas. El diseño en el cambio de milenio hasta la actualidad. Perspectivas y teorías para la interpretación del Diseño desde la Posmodernidad hasta la actualidad. El diseño actual en el contexto gallego. Prácticas de análisis de casos de estudio.

Laboratorio integrado: Procedimientos II

Introducción a la gráfica en los soportes objetuales y tridimensionales. Aspectos volumétricos, estructurales y de producción de productos de embalaje, señalización y objetos gráficos. Técnicas de plegado, papercraft y origami. El libro objeto, sus aspectos constructivos y estructurales como propuestas creativas.

Expresión artística: Ilustración

Aproximación a las bases de la Ilustración a través del dibujo, tanto analógico como digital, y sus aplicaciones plásticas en el mundo del diseño y la comunicación visual. Aprendizaje de los procesos de ilustración desde el concepto, el desarrollo del proyecto y la presentación del arte final.

Fundamentos de tipografía

Principios fundamentales de la tipografía y el tratamiento de texto. Conceptos básicos: Caligrafía, lettering y tipografía. Microtipografía y macrotipografía. Ortografía y diseño. Anatomía de la letra y principios básicos del diseño de tipografías. La tipografía en sus diferentes contextos (editorial, diseño de identidades, señalética, web y soportes interactivos). Tipografía digital: Codificaciones y formatos. Gestión de la tipografía: la tipografía como software.

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Diseño y sociedad

Comparación de las condiciones sociales de la producción, distribución y uso de las producciones creativas en distintos tipos de sistemas. Identificación de agentes sociales, discursos, representaciones, marcos normativos e institucionales sobre las prácticas creativas. Creatividad y diseño en sociedades complejas: sostenibilidad, ecodiseño, desigualdad, diseño universal.

Modelado 3D

Introducción a la geometría computacional. Conocimiento práctico de los programas y aplicaciones especializados en modelado digital, prototipado e impresión 3D. Introducción a las tecnologías de impresión 3D y sustractivas de prototipado. Introducción a la animación 3D.

Introducción a la fotografía digital de producto

Introducción a los procedimientos y procesos de la imagen fotográfica digital. Naturaleza conceptual de la fotografía. Manejo básico de las herramientas fotográficas, tanto de generación, manipulación y procesamiento como de reproducción de la imagen fotográfica. Conceptos básicos y uso del lenguaje y vocabulario fotográfico. La fotografía de producto en los ámbitos del diseño, publicidad, redes sociales y dirección creativa.

Laboratorio integrado: Procesos de producción

Introducción a los procesos de producción en el campo del diseño. Análisis de materiales y procedimientos. Estudio de las técnicas, materiales y procesos de producción industriales y artesanales utilizados en el diseño contemporáneo.

Diseño de identidades (Optativa común)

Aproximación al diseño de identidades y creación de marca. Conceptos clave en el diseño de identidades: Entorno gráfico, Marca gráfica, Símbolos identificadores básicos, Arquitectura gráfica. Aproximación a la semiótica y construcción de significado con signos. Programa gráfico. Sistemas de identidad. Tipografía para el diseño de identidades.

Fundamentos del Diseño de Moda (Optativa común)

Introducción al proceso creativo en el diseño de moda. Conceptos de diseño. Técnicas y herramientas de creatividad. Fundamentos básicos de la creación en diseño para moda. El equilibrio en la propuesta, selección de líneas, tejidos, materiales y procesos constructivos coherentes. Metodología de recopilación y análisis de datos. Desarrollo creativo y proceso/diseño experimental. El cuaderno de campo en diseño de moda. Sistematización y tratamiento de bocetos y materiales de investigación.

TERCEIRO CURSO

PRIMEIRO CUATRIMESTRE

Análisis de tendencias

Relación de las tendencias contemporáneas del diseño con los ámbitos socioculturales, económicos y políticos. Análisis crítico de las teorías, prácticas, tendencias e ideas del diseño en sus diferentes etapas. Análisis de los diferentes discursos modernos y contemporáneos del Diseño con un criterio personal fundamentado. Introducción a la crítica del diseño a partir de análisis de proyectos. Herramientas de estudio y análisis de tendencias, recursos profesionales para la observación de cambios en las tendencias del diseño y su impacto económico y social.

Diseño de publicaciones

Aproximación al diseño de productos editoriales: libro, publicaciones periódicas impresas y digitales, editoriales de moda y portfolios. Anatomía de los productos editoriales. Dirección de arte. El papel de la tipografía y la maquetación. Fotografía y tratamiento de la imagen editorial. Productos editoriales e identidad visual. Producción de productos editoriales. Productos editoriales y usuario: Funcionalidades, legibilidad, usabilidad, forma/función, cinética.

Técnicas gráficas aplicadas al diseño

Introducción a las técnicas gráficas orientadas al diseño gráfico, la ilustración y la estampación textil. Prácticas básicas en los diferentes procedimientos de impresión y estampación: serigrafía, risografía, estampación textil.

Diseño audiovisual: Motion Graphics (Optativa mención en Diseño Gráfico/Digital)

Introducción al diseño audiovisual y a los motion graphics en soporte pantalla para cine, TV, broadcasting, proyecciones e instalaciones, web e interactivos. Principios de comunicación del diseño audiovisual y del motion graphic. Componentes gráficos y tipográficos, compositivos, espacio-temporales, sonoros y narrativos (retículas compositivas, relación espacial de elementos, layout y formatos). Imagen gráfica y videográfica. Gestión de un proyecto de diseño y gráfica audiovisual (planos, encuadres, campo, cámara, storyboard, guion).

Fundamentos de prototipado de moda (Optativa mención en Diseño de Moda)

Técnicas de patronaje creativo e industrialización de patrones: marcas, costuras, control de recorridos de las diferentes piezas, líneas de referencia para la colocación y dirección del tejido para situar el patrón a la hora de cortar: hilo, contrahilo y sesgo. Toma de medidas directa. Puntadas y costuras: definiciones, tipos y características. Pliegues, nervaduras, ballenas, jaretas, elásticos, nido de abeja, vainicas, miriñaques, etc. Vocabulario textil de uso frecuente. Operaciones textiles básicas. Materiales, tejidos y fornituras.

Diseño para la web (Optativa mención en Diseño Gráfico/Digital)

Desarrollo web frontend. Soportes y formatos en Diseño para la web. Creación de imágenes y gráficos para el Diseño para la web. UX Usabilidad y experiencia del usuario. Diseño responsive. Accesibilidad y arquitectura de la información. Herramientas de prototipado web. Diseño de información, navegación e interfaz.

Proyectos de moda I (Optativa mención en Diseño de Moda)

Fundamentos de la investigación en diseño para moda. Principios básicos de metodología de investigación y de conceptualización a partir de una propuesta dada. Análisis de problemas frente al diseño como herramienta de resolución. Adquisición de herramientas prácticas que fomentan la comprensión del volumen y la silueta así como el óptimo uso de materiales y procesos de enriquecimiento y transformación de los mismos. El cuaderno de campo en diseño de moda. Sistematización y tratamiento de bocetos y materiales de investigación. Introducción en la comprensión de la dirección formal y el desarrollo de una familia de propuestas para la selección de tejidos, materiales y procesos constructivos coherentes.

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Didáctica del Diseño

Marco disciplinar y modelos formativos aplicados al ámbito del diseño: Aprendizaje basado en proyectos, Design thinking, Metodologías basadas en la investigación. El diseño como herramienta transversal.

Ilustración para el Diseño

Experimentación con métodos, técnicas, recursos plásticos y conceptuales para el desarrollo de proyectos de ilustración digital en diferentes ámbitos del diseño, como la ilustración de moda, la ilustración en prensa, la ilustración tipográfica y la ilustración para el entorno del diseño digital interactivo y transmedia.

Diseño para todas las personas: Transmisión y mediación

El marco jurídico del «diseño para todas las personas». Principios del diseño universal. Planificación y estrategias del diseño para la inclusión. Usabilidad universal.

Diseño de tipografía (Optativa mención en Diseño Gráfico/Digital)

Proyectos de diseño de tipografía digital. Análisis de la base caligráfica y modular en el dibujo de letras. Anatomía de la letra y clasificaciones. Procesos de bocetado y dibujo de letras. Del dibujo de letras a la tipografía. Geometría y percepciones ópticas. Introducción al software de diseño tipográfico y el dibujo con vectores. Formatos digitales, lenguajes y codificaciones de la tipografía.

Laboratorio de prototipado de Moda (Optativa mención en Diseño de Moda)

Conceptos básicos e introducción. Localización de puntos anatómicos para la correcta toma de medidas directas. Estudio y aplicación de figuras geométricas en el patronaje. Introducción a la creación sobre maniquí, manipulación del tejido y transformaciones artísticas. Técnicas de drapeado clásico, plano, asimétrico… Técnicas Zero Waste.

Diseño de embalaje (Optativa mención en Diseño Gráfico/Digital)

Proyectos de diseño de embalajes, envases y gráfica de sus elementos. Procesos de diseño, desarrollo y producción de embalajes. Materiales y técnicas de impresión. Volumen, técnicas de plegado, ensamblaje y construcción del embalaje y de sus elementos. Historia y tipologías de embalaje. Aspectos históricos, culturales y de consumo del embalaje. Criterios de selección de materiales para embalajes. Eco-diseño, reciclaje de materiales, reutilización y transformación. Aspectos legales y normativas de aplicación.

Proyectos de Moda II (Optativa mención en Diseño de Moda)

Profundización en los fundamentos de la investigación en diseño para la moda. Desarrollo de metodologías de investigación y conceptualización a partir de propuestas temáticas definidas así como el uso del diseño como herramienta de resolución de problemas. Profundizar en las herramientas prácticas que favorezcan la comprensión del volumen y la silueta así como el aprovechamiento óptimo de los materiales y los procesos de enriquecimiento y transformación de los mismos. Sistematización y tratamiento de bocetos y materiales de investigación. Selección de tejidos, materiales y procesos constructivos coherentes.

CUARTO CURSO

PRIMEIRO CUATRIMESTRE

Infografía (Optativa común)

Proxectos de representación gráfica da información, deseño da información e visualización de datos. Organización, análise e tratamento sistemático de datos. Semiótica, simboloxía, iconografía, pictogramas e diagramación. Aplicación da infografía e visualización de datos a diferentes medios, soportes e dispositivos. Infografía no medio audiovisual e dixital. Infografía e interactividade.

Técnicas auxiliares para complementos de moda (Optativa común)

Concepción y creación de objetos y accesorios de moda tridimensionales. Procesos básicos de prototipado y desarrollo volumétrico. Técnicas de construcción encaminadas a la realización de prototipos y maquetas de objetos y complementos de piezas que conviven con una colección de moda, prestando especial atención al campo abierto mediante tecnologías de impresión 3D y microfusión, moldes, etc.

Diseño de interfaces (Optativa común)

Proyectos de diseño gráfico de interacción para dispositivos móviles, tabletas y soportes interactivos. Diseño de interfaces de usuario. Tratamiento de imagen, animación y sonido en medios digitales interactivos. Tipos de aplicaciones. Diseño gráfico e interactivo para Apps y wireframing con software de prototipado. Usabilidad y experiencia de usuario en aplicaciones interactivas.

Fotografía para moda y producto (Optativa común)

Proyectos de fotografía dirigidos al sector de la moda. Profundización en aspectos técnicos específicos de los proyectos de moda: Iluminación, tipos de luz, temperatura de color. El retrato y la fotografía de grupo. Selección de modelos, estilismo, dirección de arte, preparación de sesiones. Fotografía de moda y tendencias actuales en publicaciones de moda (catálogos, libros, webs…). Aspectos Legales de la Fotografía de Moda.

Laboratorio de diseño gráfico y digital (Optativa mención en Diseño Gráfico/Digital)

Proyectos experimentales de diseño gráfico y digital. Integración y articulación de las distintas subdisciplinas del diseño gráfico: Tipografía, editorial, identidad, rotulación, audiovisual, sonido e interactividad. Planificación, desarrollo y producción de un proyecto integrado de diseño gráfico y digital.

Laboratorio de creación de moda (Optativa mención en Diseño de Moda)

Elaboración de propuestas de Diseño de Moda desde una perspectiva práctica e integral en el taller con el fin de realizar proyectos singulares, identificando y resolviendo problemas de prototipado en la propia colección. Propuestas para el desarrollo de una colección acorde con patrones de coherencia formal y de diseño en cuanto al uso de color, tejidos, estampados, efectos, líneas, prendas y looks adecuados.

Portafolio

Diseño de portafolio profesional de proyectos y aplicaciones relacionadas (diseño y gestión de marca propia, gráfica, portafolio en formato editorial y publicación online, lookbook, portafolio de moda y gráfica audiovisual). Producción, impresión y encuadernación editorial de portafolio en soporte físico. Aplicaciones digitales de portafolio online e interactivo.

Diseño y mundo profesional

Introducción al conocimiento del campo y del mundo profesional del Diseño y la cultura del emprendimiento y su gestión. Introducción a la actividad en el contexto específico de los agentes, mecanismos, dispositivos, principios económicos y patrimoniales, y condiciones de las distintas industrias dentro de los campos del Diseño. Diseño de perfiles profesionales. Entidades de diseño, asociacionismo y promoción del diseño.

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Trabajo Fin de Grado

Realización de un trabajo, proyecto o estudio perteneciente al ámbito profesional del diseño en cualquiera de sus disciplinas, y en el que el alumno demuestre la adquisición de las competencias del título.

Prácticas

Realización de prácticas profesionales externas. Desarrollo y puesta en práctica de las competencias adquiridas en el grado en estudios de diseño, agencias de publicidad, departamentos y áreas de diseño de empresas e instituciones.

PERFIL DE INGRESO RECOMENDADO

Se considera un perfil de ingreso en cuanto a conocimientos, habilidades y capacidades previas de nivel de bachillerato. En concreto, las características personales (sensibilidades, aptitudes, capacidades específicas…) y académicas de aquellas personas que se consideran más adecuadas para comenzar los estudios de Grado en Diseño son las siguientes:

→ Conocimientos básicos sobre el arte y la cultura en sus diferentes manifestaciones y contextos.
→ Interés y conocimientos básicos de diseño en sus manifestaciones históricas y contemporáneas.
→ Sensibilidad en el ámbito del diseño y las artes visuales.
Habilidades sociales básicas para el trabajo en equipo.
→ Capacidad de autoaprendizaje y toma de decisiones de manera autónoma.
→ Habilidades básicas y sensibilidad para el manejo de herramientas, nuevas tecnologías y materiales del ámbito del diseño y la creación.
→ Capacidad de aceptación, interés y sensibilidad ante la diversidad cultural.
→ Capacidad de planificación en el trabajo personal.
→ Capacidad creativa para la resolución de proyectos y trabajos.
→ Capacidad de adaptación ante los cambios culturales y tecnológicos del diseño y los medios audiovisuales.
→ Curiosidad por el entorno material cotidiano y las manifestaciones de la cultura visual.

SALIDAS PROFESIONALES

→ Diseñador/a gráfico: profesional del diseño gráfico especializado en diferentes disciplinas, como diseño de identidad corporativa, diseño editorial, diseño de embalaje, diseño de gráfica aplicada y publicitaria, infografía y visualización de datos, diseño de tipografía, señalética y entornos visuales, e ilustración para el diseño.

→ Diseñador/a gráfico digital: profesional del diseño gráfico especializado en soportes digitales e interactivos en diferentes disciplinas, como diseño de productos y/o servicios digitales, diseño web y front-end, aplicaciones interactivas, UX (experiencia de usuario) y UI (interfaces de usuario), y diseño de interacción.

→ Diseñador/a gráfico audiovisual: profesional del diseño gráfico especializado en soportes audiovisuales en diferentes disciplinas, como diseño para soportes audiovisuales, cine y TV, diseño audiovisual para publicidad, animación y modelado 3D, y diseño de espacios y entornos gráficos para instalaciones audiovisuales.

→ Diseñador/a de moda: profesional especializado en el diseño de moda y colecciones de moda en sus diferentes disciplinas.

→ Estilista de moda para producción audiovisual, fotografía de moda, catálogos y revistas, desfiles de moda y estilismo corporativo.

→ Director/a creativo en moda.

→ Crítico de moda.

→ Ilustración para moda.

→ Diseño especializado en estampación textil.

→ Análisis de tendencias y cazador de tendencias.

→ Creador de contenidos de moda.

→ Especialista en medios digitales aplicados a la moda.

→ Diseñador/a de servicios y estrategias de innovación y diseño. Gestión de proyectos de diseño.

→ Docencia en diseño, tanto en los diferentes niveles educativos como en el sector productivo.

→ Especialista en cultura del diseño. Crítico de diseño, comisario de exposiciones de diseño, creador de contenidos y editor de publicación de diseño. Investigaciones históricas y gestión del patrimonio cultural del diseño.